HAGA CLICK AL LETRERO DE PAZ PARA IR A LA NUEVA PÁGINA ACTUALIZADA
jueves, 17 de marzo de 2011
Recordando el Pasado en Ocoa
Haciendo un recorrido por el pasado en Ocoa a través de fotografías, para recordar esos tiempos donde se compartía de manera sana y en un ambiente familiar. Aquí vemos en el Bar Tres Rosas a los ocoeños siempre amigos AbrahamIsa, Camándula y Chelo Rojas compartiendo a nivel de Bermúdez. También damos un paseo por lo que eran las fotos que se hacían en los cursos de las escuela, y aquí vemos a la maestraMirnaSanz junto a un grupo de alumnos, de los cuales todos son buenos profesionales y no necesitaron de un 4% del PIBpara la educación, pues existía una gran vocación en cada maestro y maestra. Aquí nos trasladamos a la coronación de la reina de las patronales de Ocoa en 1981, el reinado de la reforestación, donde fue coronada una señorita ocoeña que no recordamos el nombre, pero si que es hija del Sr. San Martín (fallecido). En el centro su compañero y al lado la princesaXiomaraUreña. En las escalinatas del Palacio Municipal de Ocoa, la reina sentada luego de su coronación, detrás la princesa XiomaraUreña lee un mensaje y al lado la virreina ErikaDíaz. Aquí nos trasladamos a la celebración de los 15 años de XiomaraUreña, quien tuvo como chamberland al joven ChitoDilón. Los demás compañeros son invitados que algunos sabrán quienes son por recordar su rostro. En esta foto ChitoDilón baila con la quinceañeraXiomaraUreña. En la otra foto XiomaraUreña, ErikaDíaz y la hija de San Martín (el de la tienda). Esta es la foto que casi nunca se queda, donde la quinceañera se retrata con todos los varones invitados a la fiesta. Al fondo XiomaraUreña y ChitoDilón. Esta es la famosa foto que se hacía antes con muñequitos detrás y aquí vemos al niño Emilio José Romero Ramos, hijo del profesor Joaquín Romero, en KinderGarden del colegio de MiriamPujols. De seguro muchos ocoeños recordarán algunas caras en esta fiesta de niños hace unos 32 años, que también eran fiestas diferentes a las de ahora en el sentido de la nobleza y buen comportamiento que existía. El Sr. Juan Ramón Báez habla a los presentes en una reunión social realizada en el bar restaurant El Roble y debajo la Sra. Esperanza Medrano y el Sr. Pascual Estrella (fallecido). Un grupo de jóvenes ocoeñosentre los que podemos distinguir a Marlon, OloBáez, Jairo, SandyLara (hoy regidor), Jerry Soto, OttoMedrano y Chichí. Una foto del personaje más popular de Ocoa, HéctorSanchez (Cachán), fallecido recientemente y conocido por muchas generaciones de ocoeños. Aquí en una de sus paradas comunes. Según la fecha en la pizarra, esta foto fue tomada el 13 de marzo de 1975 en la escuela Luisa OzemaPellerano de Ocoa y es otra de las fotografías para recordar la escuela y una educación que no importa que le pongan un 10% del PIB, jamás volverá a ese nivel de calidad. También hay que recordar la cultura y el deporte, por lo que en la foto aparecen disfrazados mis hermanos Emil y Rachy Casado. El pelotero obviamente soy yo, no iba aceptar que me vistieran de pirata. Ese estadio era el famoso "play" de Arébalo, donde hoy en día hay casas construidas. Las ligas deportivas con muchos niños siempre han existido, aunque no hemos tenido tanta suerte para que ocoeños lleguen a Grandes Ligas. Aquí en las gradas del estadio de softball de Ocoa cuando no tenía árboles ni la calle que lleva al otro estadio, en el 1981. El baloncesto siempre ha sido popular en Ocoa y esta cancha del complejo deportivo que hoy está abandonada, pero en ella han jugado muchos ocoeños. En la foto podemos ver a los jóvenes HenryPujols (fallecido) y GuaryBáez, en uno de los tantos partidos que jugaron juntos. Revivir estos momentos nos llena de nostalgia, pero también de alegría porque fueron momentos bien vividos y de forma muy sana, donde había poca maldad y los amigos realmente eran verdaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario